Archivo mensual: May 2021

Bergondo- 4

En esta casa hay un conjunto de cuatro relojes. Se encuentran en Pisón, parroquia de Vixoi, en el concello de Bergondo, La Coruña (Galicia). El segundo de ellos es un reloj vertical occidental grabado en la fachada. Tiene marcadas las líneas de las enteras, las medias y las de los cuartos, éstas dos últimas con trazos más cortos grabados en la piedra. La numeración es arábiga pero no se distinguen muy bien los números. El gnomón es metálico apoyado en dos puntos en la pared.
Las coordenadas de la casa son: 43.298556, -8.238133

Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales el 27 de junio del 2007

Categorías: Bergondo, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Hinojosa del Duque -1

Reloj vertical declinante a levante y de piedra, situado en una fachada  de la Parroquia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la Catedral de la Sierra,  en Hinojosa del Duque, provincia de Córdoba. El cuadrante está inclinado pero si se girara hacia la derecha sería un reloj meridional. El gnomón es de varilla y perpendicular al cuadrante. Lleva grabadas las líneas horarias y la numeración arábiga, de 5 de la mañana a las 7 de la tarde, aunque algunos de ellos están al revés. En la parte superior también lleva  grabado la fecha: («ANO 1625»).

     Estas fotos las hizo Paco Gómez-Luy el 26 de octubre del 2008

Las siguientes fotos son del mismo autor pero del 24 de mayo del 2021:

Categorías: Córdoba, Hinojosa del Duque, Relojes de sol en España | Etiquetas: , | Deja un comentario

Bergondo- 3

En esta casa hay un conjunto de 4 relojes. Se encuentran en Pisón, parroquia de Vixoi, en el concello de Bergondo, La Coruña (Galicia). El primero es un reloj vertical declinante  situado en la fachada de la casa, entre dos ventanas. Las líneas horarias van de 5 a 7, con numeración arábiga. El gnomón está roto. Tienen también grabadas las marcas de las medias y los cuartos. Las horas que van de las 10 de la mañana a las 2 no se ven porque coinciden con el dintel de la ventana inferior.
Las coordenadas de la casa son: 43.298556, -8.238133

Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales  el  27 de junio del 2007

Categorías: Bergondo, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Bremen -4

Reloj vertical declinante a poniente, de forma rectangular,  que se encuentra en la calle Schnoor nº 9 de Bremen, Alemania. Lleva marcadas las líneas de horas enteras y de las medias, siendo éstas  más cortas y terminando en un punto. Están pintadas de dorado. La numeración es arábiga de 8 a 7. El estilo  es una placa triangular con una marca. Lleva inscrito en la parte superior las siguientes letras y el año de su construcción: W: D: S: S: K: S: V: G: U: Z           D: G: L: P: S: D          ANNO 1727. Todo va en dorado.
El significado de las letras sería: «WENN DIE SONNE SCHEINT KÜNDET SIE VON GOTT UNSERE ZEIT DEUTET GOTT LOB PREIS SEI DIR».
Fuente significado de letras: http://www.ta-dip.de/sonnenuhren/sonnenuhren-aus-nah-und-fern/b-r-e-m-e-n-und-umzu/sonnenuhren-in-bremen.html

Fotos del 22 de julio del 2018

Categorías: Alemania, Bremen, Relojes de sol en el mundo | Etiquetas: | Deja un comentario

Alemania Occidental (Federal)

Sello de Alemania Occidental de 1984 emitido para conmemorar el «Día del sello» (Tag der Briefmarken). El edificio que se encuentra a la izquierda de la Plaza Mayor de Ausburgo, tiene en su fachada un escudo, y a la izquierda de éste un reloj de sol vertical.

Categorías: Alemania Occidental (Federal), Filatelia | Deja un comentario

República Dominicana

La serie del 16 de agosto de 1931 formada por 7 sellos de diferentes colores pero iguales, muestran un cuadrante solar de 1753 además de un avión sobrevolando el fuerte Ozama.

El siguiente sello fue emitido el 6 de agosto de 1998 con motivo del 500 aniversario de la ciudad de Santo Domingo.

Categorías: Filatelia, República Dominicana | Deja un comentario

Brión -3

Conjunto de 3 relojes grabados en la piedra de la fachada de la iglesia de San Julián de Bastavales (en gallego San Xiao de Bastavales),  que está en la pequeña población de Bastavales, llamada oficialmente San Xulián de Bastavales, y que pertenece al ayuntamiento de Brión, provincia de La Coruña.
Las coordenadas de los relojes son: 42.824238 y -8.670346

El tercer reloj es un reloj canónico y está en el mismo pilar, pero más abajo del segundo reloj.

El reloj canónico, es un tipo de reloj de sol, que marcaba  las horas canónicas (una división de tiempo empleada durante la Edad Media en la mayoría de las regiones cristianas, que seguía el ritmo de la vida monástica; cada una de las horas indicaba un “Oficio Divino” o “Liturgia de Horas”), es decir el conjunto de oraciones que tocaba en cada parte del día. Se solía representar en las fachadas de las iglesias, catedrales o monasterios. Su construcción era muy rudimentaria, con forma semicircular y  dividido por radios con el centro en un punto en común de las líneas. El ángulo que había entre las líneas se intentaba que fuera el mismo. A veces, el número de líneas era variable y no coincidían con las 12 horas de los relojes de sol normales.

Las horas canónicas eran las siguientes:

Maitines: medianoche.
Laúdes: al amanecer, habitualmente sobre las 3:00
Prima: Primera hora después de salir el sol, aproximadamente las 6:00 de la mañana
Tercia: Tercera hora después de salir el sol, las 9:00
Sexta: mediodía, a las 12:00
Nona: sobre las 15:00
Vísperas: tras la puesta de sol, habitualmente sobre las 18:00
Completas: antes del descanso nocturno, las 21:00

 Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales el 6 de mayo del 2004

Fuente:
https://objetivocastillalamancha.es/content/los-relojes-de-sol-en-las-antiguas-parroquias-de-ciudad-real

Categorías: Brión, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.