Santa Cruz de la Sierra -1

Reloj ecuatorial que se encuentra en el jardín de la Universidad Autónoma  Gabriel René Moreno, conocida como UAGRM, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Este reloj nos marca la hora solar o tiempo verdadero. El cuadrante es de piedra y está apoyado en un poste de madera de 3 metros de altura. El gnomon es vertical al cuadrante y tiene 3 cm de longitud. La numeración es arábiga y marca las líneas de las horas y de las medias, tanto en el lado Primavera- Verano como en el Otoño -Invierno. Lleva el lema : U.A.G.R.M.  «Facultad Politécnica». También aparece en la parte inferior izquierda las coordenadas del lugar: 17º 46′ S y  63º 11′ O. Lleva líneas de declinación y solsticio de verano en la cara Primavera- Verano. En la otra cara lleva la línea del solsticio de invierno. En la parte derecha inferior aparece un nombre que creo que es N. Zozo. No se si será el autor de dicho reloj.

Para que el reloj nos de la hora oficial habría que sumarle la corrección por longitud y la corrección por la ecuación del tiempo.

 

Las fotos son del 14 de julio del 2014

Las siguientes fotos son del 16 de mayo del 2023. En las fotos anteriores habían unas plantas que ahora ya no están. Sin embargo, si hay un cartel con el nombre de la planta, ya inexistente. Dentro de todo el complejo universitario, la forma más sencilla de localizar al reloj es entrando por la avenida Julio Salmón:


Entrada para la avenida Julio Salmón

Categorías: Bolivia, Relojes de sol en el mundo, Santa Cruz de la Sierra | Etiquetas: , | Deja un comentario

Puerto de Santa María -11

Este reloj ha sido confeccionado por los alumnos de la FP Básica y su profesor Paco del IES Antonio de la Torre del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, España. Es de adorno aunque le tienen que hacer algunos arreglillos según me comentó otro profesor compañero de Paco y que muy amablemente me contó cosas del reloj y me lo enseñó. Lo suelen tener colgado en un pasillo del interior del centro aunque ahora lo habían quitado para poner otras actividades. Tiene líneas horarias terminadas en punta de flecha y numeración romana de VI a VI. El gnomón es de varilla y sale del centro de un sol.

Fotos tomadas el 15 de diciembre del 2021

Categorías: Puerto de Santa Mª, Relojes de Sol en Cádiz | Etiquetas: , | Deja un comentario

Puerto Real -4

Este es el hueco que queda de un reloj de sol que existió en la calle San José nº 66 de Puerto Real, Cádiz. La noticia me llegó por un artículo del 6 de marzo del 2001 del «Diario de Cádiz», en el cual se mencionaba dicho reloj.
Debajo de estas líneas está el recorte de periódico en donde apareció la noticia del reloj desaparecido en un arco de la calle San José, llamado Arco de San Miguel. No existen datos de estos relojes que se mencionan en el artículo:

Más tarde, en el 2005, este artículo se incluyó en un libro llamado «Puerto Real, apuntes para su historia» de Manuel Jesús Izco Reina  y Manuel Jesús Parodi.


Las siguientes fotos son del 12 de diciembre del 2021 y corresponden a dicho arco y al hueco del reloj:

El hueco del reloj
Parte de atrás

Parte de atrás

En el 2020 se publicó un artículo sobre el arco de San Miguel en la revista Matagorda. Adjunto el enlace:

https://revistamatagorda.puertoreal.es/web/revistamatagorda.nsf/N02.xsp

Categorías: Puerto Real, Relojes de Sol en Cádiz | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Carballo -3

En el municipio de Carballo, Parroquia de Sísamo, en A Coruña (Galicia, España), se encuentra el Pazo do Souto, el cual tiene en una esquina un reloj múltiple vertical triple. El reloj múltiple está formado por uno ortomeridiano, un oriental y un occidental. Son de piedra.
En el 2004, al conjunto medio lo tapaba un árbol, tenía mucho verdín y al reloj occidental le faltaba el gnomón. En las fotos del 2021 se ve que han talado el árbol, lo han limpiado y le han colocado el gnomón que faltaba.

Foto del 2004

El reloj occidental es el que está grabado en la cara oeste del cubo. Sus líneas horarias, con numeración arábiga, van desde las 1 hasta las 7 de la tarde. Estas horas no están repetidas como en el caso del reloj oriental, salvo en las 2. Tiene solamente dos líneas, más cortas que las anteriores y terminadas en flecha, para las de las medias horas, que corresponden a la 1 y a las 7. La numeración se encuentra en un borde de la cara del cubo. El gnomón tiene forma de «T» y es metálico.

Sus coordenadas son: 43.214056, -8.722722

Foto del 2021

Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales en el 2004 y en el 2021

Fuente: «Relojes de sol en el Patrimonio construido» Provincia de A Coruña. José Mª Yánez Rodríguez y Antonio J. Cañones.

Categorías: Carballo, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Carballo -2

En el municipio de Carballo, Parroquia de Sísamo, en A Coruña (Galicia, España), se encuentra el Pazo do Souto, el cual tiene en una esquina un reloj múltiple vertical triple. El reloj múltiple está formado por uno ortomeridiano, un oriental y un occidental. Son de piedra.
En el 2004, al conjunto medio lo tapaba un árbol, tenía mucho verdín y al reloj occidental le faltaba el gnomón. En las fotos del 2021 se ve que han talado el árbol, lo han limpiado y le han colocado el gnomón que faltaba.

Foto del 2004

El reloj oriental es el que está grabado en la cara este del cubo. Sus líneas horarias, con numeración arábiga, van desde las 4 hasta las 11 de la mañana. Estas horas están repetidas salvo las de las 4 y las 11. Tiene solamente dos líneas, más cortas que las anteriores y terminadas en flecha, para las de las medias horas, que corresponden a las 9 y a las 10. La numeración rodea el borde de la cara del cubo. El gnomón tiene forma de «T» y es metálico.

Sus coordenadas son: 43.214056, -8.722722

Reloj oriental

Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales en el 2004 y en el 2021

Fuente: «Relojes de sol en el Patrimonio construido» Provincia de A Coruña. José Mª Yánez Rodríguez y Antonio J. Cañones.

Categorías: Carballo, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Carballo -1

En el municipio de Carballo, Parroquia de Sísamo, en A Coruña (Galicia, España), se encuentra el Pazo do Souto, el cual tiene en una esquina un reloj múltiple vertical triple. El reloj múltiple está formado por uno ortomeridiano, un oriental y un occidental. Son de piedra.
En el 2004, al conjunto medio lo tapaba un árbol, tenía mucho verdín y al reloj occidental le faltaba el gnomón. En las fotos del 2021 se ve que han talado el árbol, lo han limpiado y le han colocado el gnomón que faltaba.

El reloj ortomeridiano es el que mira al sur. Tiene líneas horarias enteras grabadas en la piedra que van de VI de la mañana a VI de la tarde. Las de las medias horas son más cortas y terminan en una flecha. La numeración es romana. El gnomón es triangular y metálico. El origen del gnomón está rodeado de un semicírculo.

Sus coordenadas son: 43.214056, -8.722722

Las fotos del 2004 son:

Reloj ortomeridiano

Las fotos del 2021 del reloj dejan con mayor visibilidad a éste :

Reloj meridional

Fotos  tomadas por Xosé Enrique Pujales en el 2004 y en el 2021

Fuente: «Relojes de sol en el Patrimonio construido» Provincia de A Coruña. José Mª Yánez Rodríguez y Antonio J. Cañones.

Categorías: Carballo, La Coruña, Relojes de sol en España | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Canadá

Canadá, en 1992 emitió la serie «Canada 92 International Stamp Exhibition». En uno de los sellos aparece un nocturlabio y un calendario azteca. Un nocturlabio es un instrumento utilizado para determinar el tiempo en función de la posición de una determinada estrella en el cielo nocturno. A veces llamado nocturnum Horologium (instrumento de tiempo para la noche) o nocturlabio, está estrechamente relacionado con el reloj de sol.

Categorías: Canadá, Filatelia | Deja un comentario

Nüremberg -11

Reloj polar con meridiana que se encuentra en la ciudad alemana de Nüremberg, enfrente del edificio Uhrensammlung Karl Gebhardt. Su construcción data del año 2001. Se encuentra sobre un pedestal cuya prolongación hace de estilo. Tiene líneas horarias numeradas y línea del mediodía. El reloj va acompañado de una placa que da información sobre la meridiana de metal que está incrustada en el suelo de piedra. En el suelo están trazadas las líneas N-S y E-O acompañadas de las palabras: «SUD / SOMMER / FRUHLING HERBST / WINTER

Sus coordenadas son: 49.451263, 11.083713

Vista lateral

Detalle

Las fotos fueron tomadas por Xosé Enrique Pujales  el  6 de julio del 2021

Categorías: Alemania, Nüremberg, Relojes de sol en el mundo | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Quiz relojes solares

Categorías: Curiosidades sobre los relojes solares, Pasatiempos | Deja un comentario

Sant Ferriol -1

Reloj vertical declinante a levante situado en la fachada de la casa rural que hay en Sant Ferriol y cuya dirección es Can Figueres de Fares, Gerona, España. Es de piedra y lleva las líneas horarias desde las 6 de la mañana hasta la 1 de la tarde con numeración arábiga. El gnomón es de varilla. El cuadrante lleva en la parte inferior  el lema: » Que te creus que te crec».

 Foto tomada por Paco Gómez-Luy el 18 de junio del 2019

Categorías: Gerona, Relojes de sol en España, Sant Ferriol | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Gibraltar -1

Este reloj de sol lo encontré casi a la entrada de Gibraltar. Es un reloj de sol horizontal y en el césped está indicado las 4 direcciones norte-sur, este-oeste El gnomón es triangular y metálico. El reloj se encuentra dentro de una rotonda..

    Fotos tomadas en abril del 2001

El 8 de abril del 2012 le saqué las siguiente fotos donde se puede ver que está un poco más deteriorado. Se aprecia los signos del zodíaco:

Las siguientes fotos son del 21 de abril del 2023:

Categorías: Gibraltar, Relojes de sol en el mundo | Etiquetas: | Deja un comentario

Polonia

El 12 de julio de 1980 se emitió este sello correspondiente al Ayuntamiento de Sandomierz, una pequeña ciudad en el sudeste de Polonia. En la fachada se ve un reloj de sol.
El Ayuntamiento de Sandomierz se encuentra en la Plaza de la Ciudad Vieja. Es un edificio de ladrillo rojo del siglo XIV con una torre de entrada porticada, rematada con la silueta de un águila del reinado del ducado de Varsovia. El Ayuntamiento sufrió incendios en el pasado, por lo que el reloj de sol original fue destruido. El que existe hoy fue recreado en 1958 por Tadeuszprzkowski. En el primer piso hay un Salón de Bodas y las instalaciones del Consejo de Ministros.

Categorías: Filatelia, Polonia | Deja un comentario

Montoro- 1

Reloj meridional  situado en la fachada de la torre de la iglesia  de San Bartolomé de Montoro, provincia de Córdoba, España. Esta fachada es de ladrillo rojo y el reloj está grabado directamente sobre dichos ladrillos. Es circular con gnomón de varilla y líneas horarias de 6 a 6 con numeración arábiga. Los números van dentro de un marco también circular.

Fotos tomadas el 31 de octubre del 2019

Categorías: Córdoba, Montoro, Relojes de sol en España | Etiquetas: , | Deja un comentario

Austria

El 15 de agosto de 1990, Austria emitió un sello para conmemorar los 850 años de la iglesia de Gumpoldskirchen, localidad del distrito de Mödling, en el estado de Baja Austria. En una parte del sello se ve la iglesia con su campanario, y en ella, dos relojes de sol.



Categorías: Austria, Filatelia | Deja un comentario

Barcelona -16

Es una tienda que había en el Pueblo Español de Barcelona, Cataluña, donde se podían ver relojes solares y astrolabios. El Pueblo Español es un museo arquitectónico al aire libre ubicado en la montaña de Montjuic.

Fotos todas tomadas el 30 de diciembre del 2008

Categorías: Barcelona, Barcelona capital, Curiosidades sobre los relojes solares, Museos, Relojes de sol en España, Tiendas | Etiquetas: | Deja un comentario

Vila Nova de Poiares -1

Reloj vertical en la torre de la Iglesia Matriz (San Andrés) de Vila Nova de Poiares, en la calle R. Dr. Augusto Duarte Henriques Simões 6, en Portugal. Es de piedra y el gnomón es perpendicular a la pared, el cual sale del centro de un circulo. Las líneas horarias parten de dicho círculo con numeración arábiga de 6 a 6. Por encima de estos números hay otras dos líneas, una en cada lado, con dos números que deberían corresponder al 5 (izquierda) y al 7 (derecha). En la parte inferior tiene grabado «1744».

Fotos de Paco Gómez-Luy del 8 de noviembre del 2021

Categorías: Relojes de sol en el mundo, Vila Nova de Poiares | Etiquetas: | Deja un comentario

«Flores, violín y laúd» de Goyo Domínguez

Goyo Domínguez es un pintor español nacido en Burgos, en Fuentecén, en 1960. La temática principal de sus pinturas son los bodegones, las figuras y los paisajes. En el 2002, pintó un carnet autoadhesivo de 8 sellos para Correos llamado «La música». En una de las pinturas para dichos sellos, llamada «Flores, violín y laúd» aparece un reloj de sol portátil.

Categorías: Curiosidades sobre los relojes solares, España, Filatelia, Relojes de sol en la Pintura | Etiquetas: , | Deja un comentario

Villerouge-Termenès -1

Reloj de sol vertical declinante a poniente, pintado en la fachada de una casa de la localidad de Villerouge-Termenès, en Francia. Las líneas horarias llevan numeración romana de VII a V. Tiene en la parte superior la leyenda: «Despecha te lentament». El gnomón es de varilla.

Sus coordenadas son: 43°00’25.6″N 2°37’43.3″E

Fotos hechas por Juan Antonio el 3 de noviembre del 2021

Categorías: Francia, Relojes de sol en el mundo, Villerouge-Termenès | Etiquetas: , | Deja un comentario

Jordania

Reloj de sol en un sello emitido por Jordania en el 2011. La serie se llama «Old Astronomical Instruments» y tiene 4 valores, siendo uno de ellos el reloj de sol.

Categorías: Filatelia, Jordania | Deja un comentario

Campillo de Ranas -1

Reloj de sol meridional hecho de mortero y colocado sobre una fachada de pizarra. Se encuentra en la localidad de Campillo de Ranas, Guadalajara (España), cerca de la Iglesia de Santa María la Mayor. Lleva al lado un panel informativo llamado «Torre del Reloj Solar» con la siguiente información:» Situado en la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial, el reloj solar es uno de los símbolos más emblemáticos de Campillo de Ranas. En su tiempo fue la casa del cura hasta que fue reconstruido por el ayuntamiento como lugar de encuentro.»

El reloj es cuadrado con líneas horarias que van desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Tiene también líneas horarias de medias que son más cortas que las anteriores. La numeración es arábiga y están encuadrados en una franja que bordea la cara del reloj por sus lados, salvo por el superior. El gnomón, con forma de «Y griega», es metálico con un punto de apoyo.

Fotos de Paco Gómez-Luy del 27 de mayo del 2021

Categorías: Campillo de Ranas, Guadalajara, Relojes de sol en España | Etiquetas: , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.